Cuando hablamos de Café Caracolillo no nos estamos refiriendo a su procedencia geográfica (cómo podría ser Etiopía o Brasil) ni tampoco estamos identificando una variedad de café. Entonces…
¿Que es exactamente el Café Caracolillo?
Cuando se habla de Café Caracolillo se hace referencia al tipo de grano que se puede encontrar en cualquier arábica.
Por lo general, cada cereza de café contiene en su interior dos semillas (granos). Cada uno de estos granos ocupan una mitad de la esfera (o más bien ovoide) que forma la cereza en su interior. De ahí que tengan una parte más curva y otra (la interior) casi plana muy característica.
Sin embargo, los granos de caracolillo contienen una sola semilla.
Al desarrollarse en solitario, esta semilla crece en todas direcciones por igual y por lo tanto no aparece esa parte más plana que tienen los demás granos.
A veces, estos granos adoptan una forma más o menos esférica y otras veces casi se empiezan a enroscar sobre si mismos adoptando la forma que da nombre al ‘caracolillo’.
En inglés se le denomina «Peaberry» que en una traducción (demasiado literal, eso sí) sería «Cereza-Guisante» precisamente por su forma parecida a un guisante.
Cómo ves la principal característica de este grano es su forma.
Un tostado diferente
Debido a su forma (más esférica que el grano de café tradicional) el proceso de tostado de estos granos es distinto y ha de ponerse especial cuidado en este proceso.
Por una parte, el grano de caracolillo rueda más facilmente en la cámara de la tostadora, por lo que el tostado será más uniforme en este tipo de granos.
Pero además, hay que tener en cuenta que el grano de café caracolillo es sensiblemente inferior, por lo que el tiempo de tostado también será menor.
La esencia del café: todo el sabor y el aroma concentrados
Las cerezas que contienen este tipo de grano son las que se encuentran en el extremo de las ramas del cafeto, y es por eso que reciben más lluvia y sol que el resto y que su tamaño es menor.
Al tratarse de las últimas en recibir los nutrientes de la rama su crecimiento es menor y la concentración de ácidos (que tanto favorecen los sabores agradables del café) aumenta. Esto hace que la taza resultante en el café caracolillo tenga un sabor mucho más fuerte y un aroma más intenso
De defecto a virtud
Tradicionalmente, estos granos se desechaban como defectuosos al variar su sabor y cualidades con respecto al resto de granos del mismo origen.
La diferencia en su intensidad de sabor y aroma así como los requisitos propios en su procesado hacían que este se considerase casi como un ‘contaminante’ que distorsionaba las características propias de cada café
Posteriormente, sin embargo, se descubrió que la selección de estos granos y su tratamiento individual permiten tener un café distinto y, según muchos, mejor que el que proviene de granos estándar.
Para que un café pueda ser etiquetado como «Café Caracolillo» sus granos han de ser exclusivamente de este tipo (no pudiendo mezclarse con granos regulares en proporción alguna)
Oigan y cual es el dichoso cafe EXPORTACION. Asi lo encontre en Huatusco de chicuellar me dicn q tiene una gama alta de calidad pero lo busco en internet pero no lo encuentro diganme cual es? Gracias espero su respuesta ok?? Me serviria de gran ayuda
Hola Miguel,
Lo cierto es que no conocemos ninguna variedad ni marca llamada «Exportación». Espero que lo encuentres, pero me temo que no podemos ayudarte en esto.
Muchas gracias por comentar.
cuando te hablan de exportación se debe al tipo de selección? porque en los super los encuentras como exportacion, golden , silver y extra a q se refieren con estos terminos. muchas gracias
Durante mi infancia en Barcelona (España) mi madre compraba el cafe en una tienda del mercado de la Boqueria. El dueño tostaba cada mañana una mezcla de 50% de caracolillo con 50% de Santos. Porque sera?
En México tenemos una variedad de 50% caracolillo y 50% plancheta , es una buena mezcla con un sabor bastante intenso y variado .
Mezclaba 50% de caracolillo y 50% del y café tradicional,para darle salida al café.
Si un café está en la bolsa y nunca se ha abierto igual vence ( 100 por ciento café ) ???
Buenos días Amalia,
La fecha de consumo preferente de los cafés es válida para paquetes cerrados y bien conservados. A pesar de estar cerrados, dentro de todos los paquetes de café (incluso envasados al vacío) se siguen produciendo reacciones químicas que con el tiempo hacen que el café pierda sabor.
¿Cuánto tiempo? Pues eso dependerá de muchas cosas. Si es en grano durará más que si es molido y si se conserva fresco más que si se conserva a una temperatura más templada.
muy buenas explicaciones. se nota que muchos de aqui tiene conocimiento de causa. excelente.
Muchas gracias Pablo. Lo cierto es que unos pocos tienen mucho conocimiento… los demás atendemos mucho y nos dejamos aconsejar :)
Hola pues hasta donde yo se, hay muchos lugares q hacen mezclas de granos para hacer como su receta especial y tener un sabor único, X ejemplo a mi me gusta la receta usada en la flor.de Córdoba q usa si mal no recuerdo 60 o 70% caracolillo y el resto de planchuela, lo que le da un sabor, aroma y textura de mi agrado.
Muchas gracias por comentarlo Juan Carlos.
La mezcla que nos comentas parece muy interesante… habrá que probarla ;)
Qué tal . Para ti cuál sería la mezcla ideal, de acuerdo a tus preferencias claro.
Pues mi preferencia respecto al café caracolillo (…y esto tiene la única validez de mis gustos personales) es disfrutar de un buen caracolillo de origen americano (Colombia o Nicaragua) sin mezclar. :)
Si, lo sé, no es la respuesta que esperabas cuando preguntabas con qué mezclar, pero es la respuesta más sincera: disfruta de un buen café caracolillo y de todas sus cualidades como si se tratase de otro origen puro. Merece la pena.
Hola, qué propiedades tiene el grano de la subvariedad moka y qué diferencias presenta con el caracolillos.
Gracias anticipadas por tu respuesta
Julián
Por aqui en peru algunos tostadores refieren a la intensidad de tostado…mas claro …como exportacion. Realnente en ese sentido no hay una unificacion de terminologia muy clara.
Hola Alex. Es realmente interesante darse cuenta de como en lugares se acostumbra a usar términos diferentes. Muchas gracias por tu aporte.
Buenas noches! Me gustaria saber cuál es el grano que llaman planchuela cuáles son sus características y porque se considera un defecto.
Que mezcla me puede recomendar para moler con el caracolillo para hacer un buen espresso?
Eso es cuestión de gustos, pero si tengo que elegir tal vez diría que Colombia Supremo o tal vez un Perú Moyobamba
SI PUEDE ESA LA RAZON, SUENA REAL, PERO TAMBIEN POR QUE EN ESPAÑA SE TOMA EL CAFE CON SABOR MAS FUERTE
EL CAFE DE EXPORTACION EN SI NO ES QUE SEA UN TIPO DE GRANO DIFERENTE, ES LA MEZCLA DE TIPOS DE TUESTE PARA OBTENER BUEN SABOR Y AROMA Y POR LO TANTO CONSEGUIR UNA BUENA CALIDAD DE EXPORTACION!
Hola es muy sencillo solo hay dos tipos de cafe robusta y arabigo, y la mejor planta es borbount dentro de las mas resistentes a la rolla y mejor sabor esta marsellesa, caturra, costarica 95 y se cultivan de de 900 msnm y es obvio entre mas altura la planta tiene mas propiedades yh no crece con defecto como el caracolillo, quieren probra un buen cafe busquen el origen de las plantas y a que altura se estan cultivando, buscar que el cafe tenga 13 defectos por 35grms a esto se le llama calidad ahora la mezcla debera ser por los tipos de tostados y por las curvas de tostado no por tipos de cafes que solo hacen poner cafe malo al bueno como eso de revolver caracolillo defectuoso con planchuela desmanchado no inventes, prueben cafe de origen, plantas bien cuidadas sin defectos y diferentes tipos de tostado agregando las curvas de tostado y sabrán en realidad la calidad de café
De exportacion se refieren a cafe de especialidad y lleva 13 defectos por cada 350grms en pergamino asi de sencillo y lo debe de decir la bolsa si no no es calidad de exportacion ya que en alemania es una especificacion
Ahora el consumo estadounidense es regularmente su tueste es medio y concentrado el shot a cambio de paises europeos que su consumo es muy tostado casi quemado en el punto que el cafe despues de reposado suelta sus aceites e incluso puede tener olor a hechado a perder pero la gran diferencia es que la taza es con mucho cuerpo y sabor con poca cafeina
Saludos desde Chiapasss Mexico, producto de cafe y barista
Acerca de ¿Qué es café de exportación? Escribo aquí lo que aprendí después de haber trabajado varios años en una empresa tostadora, y descafeinadora de Café en Córdoba, Ver. En esa empresa el café «molido de Exportación» era un café de tueste medio, sabor fuerte, tostado SIN «azúcar caramelizado», y de un sabor excelente. El Dueño decía medio en broma que el café en los Estados Unidos se debía ver en la taza «de color café» y para nada negro. Que el nombre lo decía. El grano, era de alto contenido de cafeína. En otras palabras el café para exportar debía cumplir con especificaciones que pedía el cliente norteamericano. Este tipo de café NO era del gusto popular en México, ya que en México se prefería un café que produjera un liquido negro, lo cual a veces se lograba añadiéndole azúcar al tostarlo. Esto, según los puristas era desagradable. Por otra parte, también se producía un café molido fino para maquinas de Spresso, Tostado muy oscuro, salia con la marca «Focolare». Saludos
Hola a todos desde USA. Para mi caracolillo es uno de Los mejores
Yo lo prove ace 25 o 30 años en Hermosillo so, mi suegra q use Vivian en la Costa de hmo lo tostada Ella
Y luego acia el cafe y unas tortillas de arina q alla les disen sobaqueras y me invito un cafe con una tortilla y todavia recuerdo el sabor Del cafe como el de la tortilla y desde entonses siempre Busco caracolillo y lo encargo con quein ballas a venir de Alla de Hermosillo .yo no Me considero cafetera pero si soy un poco
Delicada o sangrona como mi madre me Desia e probado de muchos y al primer trago digo gracias estoy
Bien asi y amor s amigas les encanta .cave mencionar que mi suegra lo acia sin mesclar con otro
Pues mi suegro era muy especial para su café. P.d perdón por mis errores yo aprendí aleer aquí asta los30
Muchas gracias por contarnos tu experiencia personal con este café… y gracias por visitarnos Josefina 😊